Si en Reino Unido tenemos un ser mítico y todopoderoso por encima de toda la mitología anglosajona, ese es nuestro Rey Arturo, y digo nuestro porque es el Rey que todos hemos encarnado de niños, cambiando su espada Escalibur por un trozo de madera y sus caballeros de la mesa redonda por nuestros amigos, para lanzarnos a la aventura y luchar contra sus enemigos o imaginar que estamos en la búsqueda del Santo Grial. Pero ¿qué tiene todo esto de cierto?, después de tantas canciones, películas, series y libros ¿Podemos diferenciar leyenda de realidad?
Si recurrimos a la veracidad de los hechos, vamos a ver en este artículo que nuestro querido Arturo nunca llevó una bonita armadura reluciente típica del Siglo XII o que su espada era una potente y gran espada, ni si quiera que Camelot fuera de piedra. Pero no por eso nuestro querido Arturo dejaría de reencarnar los valores de un auténtico caballero o de un buen Rey Bretón.
Tras la caída del Imperio Romano (Siglo V d.c.), llegan los siglos oscuros y la conquista de Gran Bretaña por parte de los Anglo Sajones, va a ser en este momento cuando dos enemigos se van a unir para luchar contra la invasión: Los celtas y los romanos, dando así paso a denominarse bretones, ya que ambos habían nacido en la Isla y con la conquista Anglo-Sajona, estos bretones fueron expulsados hacia la zona de la actual Gales.
Pues bien, nuestro Rey Arturo, si nos fijamos en el nombre propio tenemos un sin fin de problemas para encontrar su etimología, por un lado algunos lingüistas apuntan a que su origen es Celta y significa el guardián de la Osa, por otro lado, lingüistas latinos dicen que procede de la palabra Artörius, sea como sea ahí ya tenemos la primera referencia a la unión de los dos mundos. Arturo no sabemos si sería un Rey como tal, lo que si podemos saber es que fue un extraordinario jefe militar, un caudillo que gracias a las técnicas de guerrilla de los celtas atacando en su conocido terreno, utilizando las armas y las técnicas de fabricación de los romanos, haciendo el máximo daño posible para luego desaparecer. Resistió durante años y obtuvo numerosas victorias en los campos de batalla.

Precisamente, hablando de espadas, hemos encontrado numerosas espadas en los fondos de los lagos y es que ya sabemos que su poderosa espada Escalibur fue entregada a través de la Dama del Lago al rey para combatir las injusticias. Otra parte de la leyenda apunta a que Escalibur fue extraída de una piedra, que solo el rey legítimo de los britanos podría extraerla. Tiene sentido esta leyenda ya que por un lado Arturo se convirtió en su jefe militar y por otro las espadas se forjaban así en la alta Edad Media, se metía el acero caliente entre dos piedras donde ya tenían un molde.
En cuanto a las referencias del Mago Merlín, más que un mago con varita mágica y un gran gorro, sería un Druida. Ya sabemos que en el mundo céltico aparecen dos grandes personajes, unos para la transmisión cultural y cantar las leyendas y otro para la conexión espiritual con todos los dioses del mundo céltico. Así los druidas eran personajes claves dentro de los clanes, gente muy sabia que sabían elaborar pócimas y brebajes para sanar heridas y a través de hierbas y rituales poder conectar tu cuerpo con el alma de tus ancestros, por eso no es de extrañar que en la Leyenda aparezca un mago.

Nuestro querido Rey, en sus leyendas siempre aparece luchando con sus caballeros de la mesa redonda y es que precisamente el círculo es un símbolo muy presente en la simbología celta, representa al sol, la vida, la fuerza. Por eso si Arturo tuvo una gran mesa seguro que fue redonda y donde compartía con sus subalternos los planes para defenderse de los ataques anglosajones.
Y es que Arturo no solo vivió en Gales, la leyenda, según pasan los siglos y esta se va catolizando, es decir, los valores guerreros originales de Arturo se van a ir convirtiendo en valores cristianos y sus objetivos ya no es la defensa de la tierra si no la búsqueda del Santo Grial para alcanzar la vida eterna. Se va a ir moviendo por toda la geografía inglesa pero también en Francia, en la zona de la Bretaña Francesa donde entre bosques y campos todavía dicen que susurra la reina Ginebra.
Arturo, al final cuenta la leyenda que obtuvo el Santo Grial y con el desapareció otros, dicen que se sumergió en el agua y llegó a Avalón donde todavía hoy espera para regresar a salvar Bretaña de futuras invasiones, sea como sea la leyenda sigue viva y nosotros como niños debemos seguir soñando con ella.
Si quieres conocer más sobre Arturo con los guías de Anglovision, lo puedes hacer en nuestros circuitos regulares:
- Gran Tour de las Islas Británicas de 16 días
- Tour del Sur, Gales y País de Shakespeare de 6 días
- Mini-Tour: Inglaterra, Gales y Shakespeare de 3 días
Para conocer Gales y Cardiff su capital y convertirte en un caballero de la mesa redonda.
